© Diseño y contenido de Art Stories. Todos los derechos reservados.
Nos unimos este año a las celebraciones del Dia de la Mujer 2020 con una serie de talleres dedicados a algunas de las artistas que más nos han inspirado y que han cambiado nuestra manera de ver el Arte para siempre.
Como en cada taller de los que hacemos aquí en Lemon buscamos crear una experiencia más allá de la obra de arte que permita a los participantes descubrir el Arte de una manera singular y personal. En esta ocasión reunimos a un grupo de familias con niños de entre 2 y 5 años para descubrir el Arte Fauve .
Arte para niños inspirado por la artista Cornelia Parker
Te ayudamos a contar Historias del Arte a los niños. Hoy nos inspiramos en la artista Cornelia Parker
Durante la pasada Cuarentena, hartos del tedioso confinamiento, decidimos preparar en casa una pequeña instalación artística inspirada en una de nuestras artistas favoritas. Es una propuesta de juego ideal para niños a partir de 2 años y con cosas que seguro que tenéis por casa.
Al final del post encontraréis un vídeo con el montaje que nosotros hicimos por si queréis tomar ideas para hacer en casa o en el cole. Os contaremos también un poquito sobre la artista en la que nos inspiramos para difundir su trabajo y que su arte pueda seguir inspirando a muchas más personas. ¡Esperamos que os guste!
Pues bien, Cornelia Parker es una de esas artistas que suelen dejarte con la boca abierta cuando ves su obra expuesta en el museo. Su trabajo pertenece a lo que llamamos Arte Conceptual.
La mayoría de sus obras están hechas con objetos cotidianos que cualquiera puede encontrar por casa (cucharas, instrumentos musicales, tazas…), sin embargo y aquí viene la magia, Cornelia logra que veas estos objetos de una manera completamente diferente. Déjame ponerte un ejemplo…
Tu ofreces una proposición abierta y de alguna manera el espectador la completa. Esperas de esta forma que tu Arte viva para siempre
Cornelia Parker
Esta instalación escultórica se llama Cold Dark Matter. Cuando hizo esta escultura, Cornelia estaba trabajando en una serie que ella denomina “Cartoon Deaths”, con esto se refería a la clase de muertes teatralizadas y extremas que aparecen en los dibujos animados como Tom y Jerry o los Looney Tunes en los que los personajes se ven envueltos en explosiones, son aplastados y sobreviven malamente a una serie de violentas y divertidas aventuras.
Al igual que en los dibujos animados los objetos que sobreviven a las investigaciones creativas de Cornelia Parker terminan saltando por los aires en sonadas explosiones o aplastados cambiando totalmente su aspecto.
En Cold Dark Matter, Cornelia pidió la ayuda [prepárate] del mismísimo ejército británico para volar por los aires una cabaña de jardín. La escultura resultante es una amalgama de maderas astillosas, metales, clavos, trozos de plástico, alambre, papel…todo ello suspendido en el aire como recreando ese momento en mitad de la explosión.
Para preparar esta pieza pasó meses recolectando objetos que normalmente encontrarías en uno de estos clásicos cobertizos de jardín ingleses, desde juguetes de niño a útiles de jardineria o bricolaje. Muchos amigos le donaron trastos variados que sacaron de sus cobertizos y otras muchas cosas las fue adquiriendo en mercadillos.
Después de probar varios tipos de explosivos se decidieron por los llamados explosivos plásticos, pues con ellos se conseguía el clásico efecto de explosión en donde los materiales saltan por los aires sin que haya grandes pirotecnias ni efectos especiales.
A la de 3…2…1… el cobertizo explotó lanzando por los aires cientos de trozos que fueron recogidos diligentemente por la artista y sus ayudantes. Los fueron recopilando uno a uno en cajas, desde maderas astillosas, a muñecos desmembrados, trozos de metal…
Muchos de los objetos nunca fueron encontrados, bien porque la explosión los lanzó muy lejos o porque quedaron completamente destruidos.
Pues tenemos ya un cobertizo de jardín explotado y hecho pedazos ahora es tiempo de darle una nueva forma, de rescatarla de la muerte. Así que allá que se pusieron a colgar las piezas recuperadas UNA A UNA.
Parece que quisieran resucitar el cobertizo trocito a trocito, devolviendole la vida pero de una forma diferente… En palabras de la artista:
Al tiempo que los objetos eran colgados uno a uno empezaron a perder su aura de muerte y aparecieron reanimados, como en un limbo. La luz del interior de la instalación creaba luces gigantes en las paredes, parecia que la cabaña estaba volviendo a explotar o tal vez las piezas volvían a unirse de nuevo .
Cornelia Parker
En el centro de la escultura una potente bombilla circular recrea ese momento preciso de la explosión generando en la sala un juego de sombras pertubador e hipnótico. Es como si contemplaras con calma un momento congelado en el tiempo…
Para esta mini instalación casera, y viviendo de alquiler como vivimos, decidimos que la parte de explosión, aunque muy apetecible visualmente, como que no era un buen plan. Así que decidimos inspirarnos en los juegos de sombras que Cold Dark Matter generaba sobre las paredes.
Buscamos refugio bajo la mesa del salón y allí creamos una pequeña cueva con mantas y sábanas, el espacio perfecto para probar a hacer sombras con linternas en pleno dia.
Abrimos cajones y arrasamos estantes buscando objetos por casa que pudieran ser representativos de nuestro hogar, cosas que usamos a diario.
Colgamos después los objetos dentro de la mesa y probamos a crear sombras con varias linternas, moviéndolas arriba y abajo, de lado a lado, haciendo movimientos diferentes con cada una…
Los efectos de sombras quedaron espectaculares y creo que es una experiencia estética muy interesante para vivir a cualquier edad.
Hemos hecho una plantilla gratuita con preguntas para hacer/hacerse durante la actividad, la idea de estas instalaciones inspiradas en artistas es generar pensamiento crítico y educar la mirada en el lenguaje visual para aprender a desenvolverse en el mundo de imágenes en el que vivimos.
Lo ideal es acompañar el juego de algunas reflexiones. Os hemos recogido algunas en un documento que pueden servir para iniciar la conversación. Están orientadas a niños de 5 a 12 años.
suscríbete para descargar nuestra plantilla gratuita de preguntas para esta actividad
I don't want it all to be pretty - it's a combination of loss and gain. Things are born, live and hang in limbo. That's what life's about.
— CORNELIA PARKER
© Diseño y contenido de Art Stories. Todos los derechos reservados.
*Estos museos tienen disponibles entradas gratuitas y reducidas. Consulta las condiciones en la página de cada museo para saber si tienes derecho a alguna reducción/gratuidad en tus entradas. Si tienes dudas escríbenos y te ayudamos.
Museo Thyssen Bornemisza consultar condiciones
Museo Reina Sofía consultar condiciones
Museo del Prado consultar condiciones
ideas para actividades, descuentos y ofertas exclusivas
Aviso de Cookies: utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes leer nuestra política de cookies