© Diseño y contenido de Art Stories. Todos los derechos reservados.
Nos unimos este año a las celebraciones del Dia de la Mujer 2020 con una serie de talleres dedicados a algunas de las artistas que más nos han inspirado y que han cambiado nuestra manera de ver el Arte para siempre.
MUJERES ARTISTAS QUE NOS INSPIRAN
Nos unimos este año a las celebraciones del Dia de la Mujer 2020 con una serie de talleres dedicados a algunas de las artistas que más nos han inspirado y que han cambiado nuestra manera de ver el Arte para siempre. No todas ellas han tenido una carrera fácil e incluso algunas han sido ninguneadas durante gran parte de su trayectoria artística.
Dedicaremos talleres a artistas como Yayoi Kusama, Georgia O’Keeffe, Louise Bourgeois o Bridget Riley, artistas a las que admiramos y seguimos su obra con pasión pero que siguen siendo grandes desconocidas para la mayoría (de hecho, estamos seguros de que estos talleres tendrán mucho menos éxito que los talleres de Picasso o van Gogh que ofrecemos con frecuencia, ya os contaremos…)
En el calendario de abajo puedes encontrar todos nuestros eventos durante el mes de marzo dedicados a mujeres artista, para adultos y para niños.
Antes del año 1900 las mujeres artistas que podemos encontrar son realmente pocas. Durante el Renacimiento y el Barroco una mujer que llegara a convertirse en artista provenía de una familia de artistas, como es el caso de Artemisia Gentileschi por ejemplo, la brillante hija del pintor Orazio Gentileschi, pues era la única manera de que las mujeres accedieran al conocimiento de las diferentes artes.
Las mujeres estaban excluidas de las academias así que no es ninguna sorpresa que no haya apenas buenas mujeres artistas antes de 1900…¡simplemente no podían acceder a la formación básica para serlo!.
Las pocas artistas de cierta calidad que haya habido no han llegado a nuestros días pues la disciplina encargada de dejar constancia de los grandes artistas de cada época, la Historia del Arte, estaba llena de fuertes prejuicios de género así como las propias mujeres artistas de diferentes épocas que, afectadas también por esos mismos prejuicios, se restaban valor y creaban Arte «por hobby».
La cuestión de la mujer en el Arte como sujeto y como objeto es un tema largo y espinoso que no queremos tratar en este post pero que discutiremos de manera informal en nuestro taller para adultos del día 7 de Marzo en La Enredadera (Alcobendas) en conexión con la obra y trayectoria de la artista Bridget Riley. Las plazas son muy limitadas y habrá un picoteo previo con vino y refrescos mientras os contamos algunas cosillas sobre la artistas y os/nos planteamos temas que nos enfrenten al tema de la mujer en el Arte.
Algunos la llaman la van Gogh japonesa por sus conocidos problemas de salud mental y su pasión por el Arte que la llevaron a cometer muchas locuras durante su juventud. Estas «locuras» como presentarse sin invitación y con una instalación de cientos de bolas de espejo en la bienale de Venecia le han concedido un hueco en el exquisito mundo del Arte. Por suerte, Yayoi ha conocido el éxito antes de su muerte no como el pobre van Gogh (aunque le costó años conseguirlo y muchos artistas como Andy Warhol o Roy Lichtenstein le robaron ideas sin piedad) Este documental de Netflix es un imprescindible para conocerla mejor.
Los fracasos de un artista son tan valiosos como sus éxitos.
BRIDGET RILEY (pintora)
Entronada por el movimiento feminista como una diosa rebelde por salir semidesnuda en alguna fotografía de su amante Alfred Stiegliz y por sus gigantescas pinturas de «vulvas». Georgia O’Keeffe era sin embargo una amante de lo sencillo, de los detalles y de la vida tranquila. Alejada del ajetreo y de las modas en su casa de Nuevo Mexico, Georgia huyó de las etiquetas y de los que trataban de hacerle la pelota y se centró en pintar FLORES (qué vulvas ni qué ocho cuartos).
Agnes Martin fue una pieza clave en el mundo dominado por hombres que era el arte Abstracto de EEUU durante los 50 y 60. Su meticuloso método de pintura combina dos realidades opuestas en perfecta armonía: geometría e imperfección. Cuando te detienes ante uno de sus cuadros puedes ver un monton de lineas o cuadriculas perfectamente ordenadas, sin embargo, al acercarte bien puedes ver como las lineas tienen las imperfecciones propias del trazo a lápiz o con pincel. Sus pinturas eran para ella una forma de meditar, influenciada por el budismo zen y la filosofia taoista.
Lavinia Fontana ha sido un descubrimiento gracias a la reciente exposición del Museo del Prado en la que nos quedamos de piedra al ver sus obras. Así como otras artistas del Renacimiento y del Barroco han pintado en sus cuadros temas neutros como retratos o bodegones Lavinia Fontana se lanzó a pintar desnudos femeninos, un tema absolutamente censurado y sobre el que las mujeres que querían pintar no podían siquiera recibir formación académica. Lavinia con la excusa de pintar escenas mitológicas (de altísima calidad pictórica por cierto) se hartó a pintar desnudos masculinos y femeninos saltándose a la torera las normas sociales establecidas, ole.
Maria Gimeno es una artista contemporánea que basa su trabajo en la performance. Conocíamos algunos de sus trabajos anteriores pero nos ha parecido muy acertado su trabajo «Queridas Viejas» en el que a través de una conferencia sobre Arte empieza a romper el libro de cabecera de todo Historiador del Arte (E.H Gombrich) y a añadirle todas las páginas «que le faltan» . Maria ha hecho un trabajo arduo de investigación para tratar de rellenar esos huecos de la Historia del Arte que pertenecen a las mujeres. Os dejamos un video debajo que puede servir de aperitivo a su obra:
Estamos deseando compartir con vosotros de primera mano lo importante y valioso de la obra de estas artistas que nos son tan queridas. Esperamos que os inspiren, que os emocionen y que después de estos talleres su obra sea un poquito más conocida y re-conocida.
¡Nos vemos pronto!
„Allá donde voy encuentro madera y la llevo conmigo a casa y empiezo a trabajar con ella para enseñar al mundo que el Arte está en todas partes si miras el mundo con una mente creativa.“
— LOUISE NEVELSON (escultora)
© Diseño y contenido de Art Stories. Todos los derechos reservados.
*Estos museos tienen disponibles entradas gratuitas y reducidas. Consulta las condiciones en la página de cada museo para saber si tienes derecho a alguna reducción/gratuidad en tus entradas. Si tienes dudas escríbenos y te ayudamos.
Museo Thyssen Bornemisza consultar condiciones
Museo Reina Sofía consultar condiciones
Museo del Prado consultar condiciones
ideas para actividades, descuentos y ofertas exclusivas
Aviso de Cookies: utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Puedes leer nuestra política de cookies